El pasado domingo 23 de marzo estuvimos en el Monte del Pilar (Majadahonda) para "Descubrir caminando" sus valores naturales, además aprovechando que las instalaciones de GREFA ( Grupo para la Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) están situadas en él aprovechamos para conocer de cerca el trabajo que realizan.
Comenzamos la ruta no muy pronto, ya que los domingos a nadie le apetece madrugar, a las 11 nos pusimos en marcha hasta llegar a las instalaciones de GREFA, dónde nos esperaba Debora, la educadora que nos explicó con todo tipo de detalles el trabajo que realizan en la ONG, fue un verdadero placer realizar la visita con ella, ¡Muchas gracias!.
Descubrimos que aunque reciben animales de todo tipo (siempre autóctonos), la mayoría de los que llegan al centro son aves. En una maqueta del centro, conocimos entre otros, al cernícalo primilla, el buitre negro o la avutarda y pudimos observar algunas de las aves reproductoras por las cámaras de observación.
![]() |
Fig 2. Galápagos ibéricos |
Más tarde pasamos a las instalaciones educativas, donde pudimos conocer qué especies de galápagos existen en la Península Ibérica, el proyecto de cría en cautividad de tortugas terrestres y la nursería donde reciben a los pollos en la campaña de huérfanos.
![]() |
Fig 3. Chova piquirroja improntada |
Recientemente han inaugurado una zona de córvidos ibéricos donde pudimos observar especies como la Chova piquirroja y las grajas, animales improntados que no pueden reintroducirse en su hábitat porque están improntados (no temen a las personas).
También visitamos el primillar donde pudimos ver sin ser vistos a los cernícalos primillas que no pueden ser devueltos a su hábitat y están dentro del proyecto de cría en cautividad de la especie, el muladar donde observamos buitres leonados y negros y el pajar donde pudimos ver una pareja de lechuzas.
Finalmente visitamos la instalación de las águilas donde pudimos contemplar ejemplares que no pueden reintroducirse en la naturaleza como un águila culebrera, un águila real y un milano real.
![]() |
Fig 4. Pareja de buitres negros que no pueden reintroducirse. |
Tras la visita, despedimos a las cigüeñas que viven en el centro, que estaban crotoreando y perfeccionando su nido y realizamos un pequeño descanso para tomar fuerzas.
![]() |
Fig 5. Descrubrir caminando por el Monte del Pilar |
Entre paso y paso fuimos descubriendo curiosidades y leyendas de la planta misteriosa mediante pistas que l@s más pequeñ@s iban leyendo al grupo.
Finalmente llegamos al palacio de Coto Blanco, dónde pudimos observar unas preciosas vistas de la Sierra de Madrid y entre tod@s adivinamos la planta misteriosa.
Pasamos un día genial a pesar de las previsiones de lluvia, que finalmente no se cumplieron.
![]() |
Fig 6. Foto de equipo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario